domingo, 30 de marzo de 2008

Gattaca



E una recomendación cinematográfica para este domingo de sopor e vento tolo. Títulase Gattaca e estrenouse en 1998, pero ninguén diría que tén xa dez anos. Recupéroa agora porque o venres pola noite botárona en TCM (un canal un tanto exótico de R) e quedei ata as mil véndoa, aínda que xa a vira dúas ou tres veces. Pero prendeume de novo. Aséptica, fría, dun xénero cansino para min como é a ciencia-ficción. E sen embargo prendeume. Tan sobria en recursos técnicos e escenográficos que roza o teatral, que roza o caseiro. E prendeume. Unha película de ciencia ficción que dura hora e media e non ten efectos especiais. Que non ten bos e malos, que non ten criaturas espaciais. Unha película futurista onde o futuro (un futuro "no tan lejano") e só a premisa para presentar un conflicto moral. Unha crise. Unha reflexión sobre a condición humana, con intelixencia, con creatividade. Andrew Niccol, o autor e director desta historia, é, para que vos fagades unha idea, o autor de El show de Truman...


Bienvenidos a Gattaca. Bienvenidos a una sociedad donde una sola gota de tu sangre puede determinar a qué edad morirás, con quien deberías casarte o qué trabajo deberías desempeñar porque es el más apropiado para tu constitución genética. Una sociedad donde una persona no genéticamente mejorada tiene muy pocas posibilidades de triunfar, o donde un diseño erróneo puede marcarte para toda la vida.


Non vou contar aquí a película, porque hai que vela. Aínda non o dixen, pero o digo agora. É unha das miñas películas favoritas. Non vou contar aquí a película, porque hai que vela, e disfrutala, e sufrir e emocionarse e prenderse nos seus diálogos, e na súa trama. Pero si vou contar aquí unha pequena historia dentro de Gattaca, que non é Gattaca, pero tén moito que ver co seu discurso, co seu engaiolante canto triste e ferido.



Vincent naceu polo método "natural" nunha época en que tódolos nenos e nenas nacían diseñados xenéticamente, co mellor de seus pais, e libres de afeccións, enfermidades e defectos físicos ou psíquicos. Nun mundo de homes e mulleres esculpidos para rozar o 100% da perfección, Vincent é un deses parias, membro da nova clase baixa, un neno normal, que será un home despreciablemente vulgar.

Seus pais, movidos quizais pola marxinación que o seu fillo sufre nese mundo prediseñado, decinde darlle un irmán, pero esta vez confiando na xenética. O irmán de Vincent, Anton, crece alto e arrebatador, brillante, forte, mentres que en Vincent se fan máis evidentes, a cada ano, os seus defectos: miope, feúcho, con unha altísima propensión a problemas cardíacos.


Os dous irmáns se odian, e só xogan xuntos a un terrible xogo: "El gallina". Cando seus pais non os vixían, Vincent e Anton baixan á praia e comezan a nadar mar adentro. Perde o primeiro que se asuste, que se esgote física ou mentalmente, e decida regresar á beira. Invariablemente Anton, atlético e superior, vence nese xogo cruel.

Ata que un día, cando xa case son homes e xa non nenos, Anton se rinde antes que Vincent, e lle suplica que volvan a terra: Fue el único momento de nuestra vida en que mi hermano no fue tan fuerte como él creía, ni yo fui tan débil. El momento que hizo que todo lo demás fuera posible.


Moitos anos despois os dous irmáns se reunirán, e só xogar de novo a "El gallina" pode facelos continuar as súas vidas. O mar está embravecido e escuro, Vincent e Anton nadan con rabia, con furia, sabendo que cada brazada de máis que dan é unha brazada a maiores que terán que dar para poder regresar. Anton, o home xenéticamente perfecto, flaquea de novo, e berra a Vincent que regresen:

- "Volvamos, Vincent, estamos muy lejos"
- "¿Te rindes?"
- "¿Cómo lo haces? ¿Cómo conseguiste ganarme? ¿Cómo puedes ser capaz de ganarme ahora?"
-"¿Te rindes?"


O orgullo pode máis, e Anton non admite rendirse. Seguen nadando, máis lonxe do que nadaran nunca, ata que Anton ten que berrar de novo:

- "Volvamos, por favor, esto es muy peligroso"
- "No, sigamos, ahora ya está más cerca el otro lado"
- "¿Pero qué dices? Vas a matarnos. Yo me rindo, vuelvo"

E entón Vincent responde cunha frase apabullante, perfecta. É a frase pola que contei esta historia. Porque Vincent responde:

- "¿Quieres saber cómo lo conseguí? Así es cómo lo conseguí: Jamás me reservé nada para la vuelta".















O Corte Inglés equivócase






Nin primavera nin nada. Apenas un raio de luz....








....mi Annie Hall, mi Gioconda, mi Wendy, las damas primero,
mi Cantinflas, mi Bola de Nieve, mis tres Mosqueteros,
mi Tintín, mi yo-yo, mi azulete, mi siete de copas,
el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.

Mi escondite, mi clave de sol, mi reloj de pulsera,
una lámpara de Alí Babá dentro de una chistera,
no sabía que la primavera duraba un segundo,
yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.








domingo, 23 de marzo de 2008

"I can be your Pooh"






Grandes momentos do cine. Pequenas historias de amor. Este frío e este sopor vacacional faime pensar en pistas de patinaxe sobre as que se deslizan nínfulas e derrotados...
Un pantalón de peto e un gorro de lana, un pianista sen norte, citas literarias, Pooh e Christopher Robin...

Escribo o diálogo en castelán a continuación, porque a secuencia merece a pena vela en versión orixinal:



- ¿Qué demonios haces aquí?
- Mis amigos han venido a pescar, están en esa cabaña
- ¿Esos tipos son tus amigos?
- ¿Les conoces?
- Sí, vienen cada domingo. ¿Sabes cómo les llamamos? Los borrachos resacosos come-bocatas... ¿Son tus amigos?
- Eh... sólo conocidos, en realidad
- Ya...
- ¿Dónde esta el ciclista?
- ¿Quién?
- ¿Cómo se llama? Billie, Tiger, Pookie... El chico de la bici.
- Andrew.
- ¡Andrew! Andrew, eso es. ¿Dónde está?
- Se puso borde y ya no salgo con él. Es idiota.
- Ah... ¿Y ya tienes a otro?
- Sí... tú.
- ¿Qué?
- ¡Sí! ¡Tú! Tú eres mi nuevo novio. ¿De acuerdo? Me desmayo.... Tú eres mi héroe. Oye, ¿te casarás con la chica de Nueva York?
- No lo sé. ¿Por qué?
- No creo que debas.
- ¿Ah, no?
- Aún no estás preparado. Espera a encontrar a alguien que te motive.
- Bueno, pero puede que nunca la encuentre.
- Es como en El mago de Oz, todo este tiempo ha estado en tu patio trasero.
- ¿A qué te refieres?
- A ti. A ti y a mí.
- ¿En serio?
- Sí... ¿no piensas igual?
- Bueno, pero tenemos un problema de edad.
- Lo sé, nuestro destino es funesto como el de Romeo y Julieta. Es una tragedia de proporciones isabelinas...
- "¿Qué luz refulge a través de la ventana? Es el Oriente y Julieta es el sol."
- Y cantan las chicas de color "tu-turun-turun-tu..."
- Bueno, ¿Y... qué podríamos hacer?
- Ay de ti pobre Romeo, no podemos hacer nada. Tú irías a la cárcel y yo sería el hazmerreír de las exploradoras. Pero... si tus sentimientos son verdaderos, espera.
- ¿Que espere?
- Sí. Espera cinco años. Tendré dieciocho. Ya podremos estar juntos.
- Dentro de cinco años ni te acordarás de mí.
- ¡Claro que sí!
- Yo me he formado y tú aún no. Tienes que vivir tantas experiencias... Cambiarás. Y yo seré Winnie Pooh, y tú, Christopher Robin.
- Toda referencia literaria tiene su réplica. ¿Por qué eres Pooh?
- Cuando Christopher Robin creció, como Pooh, todo acabó. Estuvo con Pooh mientras fue niño. Y cuando maduró, dejó de necesitarle.
- Qué historia más triste.
- Pero es verdadera. Ahora no te das cuenta, pero tu pensamiento cambiará. Y yo... puedo ser tu Pooh.
- Creo que seguiré patinando, Pooh.
- De acuerdo, Christopher.







viernes, 21 de marzo de 2008

Siempre tengo yo....



Típica entrada de "hai tanto tempo que non actualizo, que xa non sei que escribir". Coma eses amigos aos que hai tanto que non vemos que teríamos moitísimo que contarnos, pero que hai tanto que non vemos que xa non sabemos de qué falar.

Non lembro o tono para o blog, non lembro o estilo, non lembro moi ben porque o teño....


Así que recurro a George Brassens e a Paco Ibáñez, que sempre encontran o tono, e que tan amigablemente se entenden, se miran, comparten foto.


Nestes días de festa me sinto un pouco así.....







(Nota de aviso: Recomendo saltar o primeiro minuto e vinte da grabación, co prescindible discurso en francés macarrónico -macarronique- de Paco Ibáñez).









domingo, 9 de marzo de 2008

Hoxe




Onte pola noite entreguei (via mail) a tesina, correxida e ampliada....

Despois de días de intenso traballo, e de desvelos e de tensións e de pesadelos terriblemente encerellados.... Hoxe teño cores e luces e nubes para todos os que as queiran, para todos os que as necesitedes.