lunes, 25 de agosto de 2008

Vén ser todo a mesma....


É que xa se sabe que o espíritu dos coruñeses é intrépido e inquisitivo por natureza. Que cando menos o esperas se destapa, por un cidadán anónimo, sen ánimo de promocionarse e cun zoom altamente potente na cámara de vídeo, se detapa, dicía, un escándalo de proporcións tales que vaia, nin o Watergate, nin o peluquín de Bogart, nin o playback da ceremonia inaugural dos Xogos Olímpicos....

Ollo ao vídeo. Avisamos de que as seguintes imaxes poden ferir a sensibilidade dos espectadores, especialmente daqueles que nunca saben onde tirar o chicle, o kleenex, as cascas das noces, o pan reseso... ¿Orgánico ou inorgánico? E diría el, o protagonista deste vídeo... "¿E total que máis dará, si polvo somos y en polvo nos convertiremos?" Aí vai, para que logo digan que os galegos nunca se sabe se subimos ou baixamos:




Pois os coruñeses, simplemente, mesturamos. E diría el que total, por catro bolsas... Vén ser todo a mesma....










En fin. Que me pareceu moi divertida a nocturnidade e a alevosía, ou máis ben a absoluta pachorra, coma se fose algo case protocolario, coa que este basureiro executaba o proceso ecolóxico de recollida selectiva de basuras na Coruña. Era algo que practicamente tódolos coruñeses sospeitábamos, pero ese momento in fraganti in basurini, dalle a unha a alegría de pensar que aínda quedan sonoros escándalos por destapar. E eses interrogantes do titular da Voz... ¡Que momentazo!:

http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2008/08/25/00031219675432978400777.htm



Eu, de tódolos xeitos, seguirei reciclando, pero máis que nada por qué dirán os veciños.... Que teño veciños moi laretas...





sábado, 23 de agosto de 2008

Vintecinco anos




Con aire soñador, comentó: Nada hay tan hermoso como la música, eso sí. Dirigió una mirada al retrato en colores del cantor: desde la eternidad, Gardel, deslumbrante con su frac, también parecía sonreírle. Luego, volviendo hacia Martín, prosiguió con su censo: Después están las flores, los pájaros, los perros, qué sé yo... Lástima que el gato del café me comió el canario. Era una gran compañía. No nombra al marido pensó Martín, no tiene marido, o ha muerto o ha sido engañada por cualquiera. Casi con entusiasmo, dijo: ¡Es tan lindo vivir! Mire, niño: yo tengo veinticinco años y ya me da pena porque un día tendré que morirme. Martín la miró: había creído que tenía cuarenta años. Cerró los ojos y quedó pensativo. La mujer creyó que volvía a sentirse mal porque se acercó y nuevamente le puso la mano en la frente. Martín volvió a sentir aquella mano cubierta de callos. Y Martín comprendió que, tranquilizada, aquella mano permanecía un segundo más, torpe pero tiernamente, en una pequeña caricia tímida. Abrió los ojos y dijo: Me parece que el té me ha hecho bien. La mujer pareció sentir una extraordinaria alegría. Martín se sentó en la cama: Me voy -dijo-. Se sentía muy débil y muy mareado. ¿Se siente bien? -preguntó ella, preocupada-. Perfectamente. ¿Cómo se llama usted? Hortensia Paz paraservirausté. Yo me llamo Martín. Martín del Castillo.

Se quitó un anillo que llevaba en el dedo meñique, regalo de su abuela. Le regalo este anillito. La muchacha se puso colorada y se negó. ¿No me dijo usted que en la vida hay alegrías? -preguntó Martín-. Si me acepta este recuerdo tendré una gran alegría. La única alegría que he tenido en el último tiempo. ¿No quiere que me ponga contento? Hortensia seguía vacilando. Entonces se lo puso en la mano y salió corriendo.


(Ernesto Sabato, Sobre Héroes y Tumbas, 1961)







Nota: Os días pasados en Ferrol, arquivados dende agora no caixón das burbullas perfectamente esféricas e transparentes, deixáronme, sen embargo, valeirada de enerxías e palabras. Menos mal que sempre podemos servirnos das palabras dos demais para encher os silenzos, a preguiza, a torpeza. Que xa se van notando os anos...


:)







jueves, 14 de agosto de 2008

Ya no queda ni la sombra...



Xa non sei qué nos queda deste verán secuestrado, nin qué nos deixaron de proba de vida. Esixo indignada unha foto inmediata do verán enclaustrado cun xornal do catorce de agosto. Non pago rescate, confórmome coa promesa dun setembro agradable.

O secuestro prolongado provoca a resignación dos que aínda agardábamos un raio de sol perdurable. Pero chove, vai mal tempo, vai frío, vai vento, escuro amanece e escuro se agocha un sol de baixo consumo.

Xa non pido un verán como os da infancia, xa non pido calor abafante, días inmensos, terrazas, balcóns e paseos nocturnos. Só pido unha proba de vida. Un día enteiro de sol, un día de poñer vestido, un día de sandalias, un día que queira abrir a ventá para respirar olor a mar.

Do verán só deixaron, do verán só nos queda o tempo preguiceiro, as vacances, as rebaixas, a sensación de estatismo, o lecer, os horarios trastocados, as escapadas a cidades máis ou menos próximas, as longas conversas telefónicas, o tempo que se pasa cos que queremos, cos que nos queren, o tempo para ver películas, para ler, para ordenar vellos papeis, o tempo....



....o bo tempo.





Ese é o bo tempo que temos. Á fin, foron benévolos. Porque nos deixaron, do verán, o mellor.




Quieras o no quieras recordar
algo de aquellos días de asueto,
cuando el tiempo era más ancho
y aún quedaba primavera,
cuando quise regalarte unos zapatos.

(...)

Qué hay de aquel amor
que nos señaló,
ya no queda ni la sombra.
Qué será de tí,
donde fuiste a dar,
aún te queda alguna peca...

sábado, 2 de agosto de 2008

El sueño bobo




Aquella noche hacían cola los sueños, queriendo ser soñados, pero Helena no podía soñarlos a todos, no había manera. Uno de los sueños, desconocido, se recomendaba:

- Suéñeme, que le conviene. Suéñeme, que le va a gustar.

Hacían la cola unos cuantos sueños nuevos, jamás soñados, pero Helena reconocía el sueño bobo, que siempre volvía, ese pesado, y a otros sueños cómicos o sombríos que eran viejos conocidos de sus noches de mucho volar.


("Los sueños de Helena", en El libro de los abrazos,
de Eduardo Galeano, 1989)




Case non hai noite que non soñe coas tartarugas. Que se fugan, que se volven xigantes, que se multiplican, que se perden en augas turbias. Hoxe soñei que convivían cun pingüino no seu novo tortugueiro. Ao comezo o pingüino parecía simpático. Era amable e chistoso con elas. Logo foise revirando, enrarecendo, e non lles deixaba sitio, e daba en queixarse, porque tiña calor e quería que apagásemos a luz, e que botásemos cubiños de xeo á auga. E as tartarugas estaban molestas, miraban indignadas para o pingüino dende un recuncho...

E despois, coma sempre, esperto e vounas ver, e elas seguen tan panchas, na auga limpa, no tamaño adecuado, e coa fame e ese aspecto galáctico e histérico de sempre.