lunes, 31 de diciembre de 2007

"Merece lo que sueñas"



Para o 2008 teño mudanzas, proxectos, distancias. Facerme maior, facer deporte, facer limpeza. A facultade, a biblioteca, os diccionarios e as palabras do cambio de século. Estar triste, concentrada, estar nerviosa, entusiasmarme, botar de menos. Axudar a cumplir os soños dos demais. Merecer o que soño.




Hablar por hablar, arrancar sones a la desesperada, escribir al dictado lo que dice el vuelo de la mosca, ennegrecer. El tiempo se abre en dos: hora del salto mortal.

Palabras, frases, sílabas, astros que giran alrededor de un cetro fijo. Dos cuerpos, muchos seres que se encuentran en una palabra. El papel se cubre de letras indelebles, que nadie dijo, que nadie dictó, que han caído allí y arden y queman y se apagan. Así pues, existe la poesía, el amor existe. y si yo no existo, existes tú.

Por todas partes los solitarios forzados empiezan a crear las palabras del nuevo diálogo.

El chorro de agua. La bocanada de salud. Una muchacha reclinada sobre su pasado. El vino, el fuego, la guitarra, la sobremesa. Un muro de terciopelo rojo en una plaza de pueblo. Las aclamaciones, la caballería reluciente entrando en la ciudad, el pueblo en vilo: ¡himnos! La irrupción de lo blanco, de lo verde, de lo llameante. Lo demasiado fácil, lo que se escribe solo: la poesía.

El poema prepara un orden amoroso. Preveo un hombre-sol y una mujer-luna, el uno libre de su poder, la otra libre de su esclavitud, y amores implacables rayando el espacio negro. Todo ha de ceder a esas águilas incandescentes.

Por las almenas de tu frente el canto alborea. La justicia poética incendia campos de oprobio: no hay sitio para la nostalgia, el yo, el nombre propio.

[...]

Cuando la Historia duerme, habla en sueños: en la frente del pueblo dormido el poema es una constelación de sangre. Cuando la Historia despierta, la imagen se hace acto, acontece el poema: la poesía entra en acción.

Merece lo que sueñas.



Octavio Paz (Hacia el poema)




sábado, 29 de diciembre de 2007

"You cuidé a Harlem. Ahora Harlem cuidará de mí."



Parecía, sonaba, recordaba, se presentía coma unha gran película. Pero é que ademais resulta que o é. Unha gran película. Un peliculón. Ridley Scott (que tamén fixo Blade Runner, e Thelma y Louise, e Los Impostores, e Gladiator) sabe facer, ás veces, grandes películas que se deslizan coma clásicos na pantalla, pero que non son imitacións de clásicos, senón novos edificios construidos como os diseñarían os máis grandes.

American Gangster ten unha historia con gancho, uns bos diálogos, uns secundarios algo descuidados, unha luz traspasadora, un ritmo crecente e trotador, un control do tempo e do espacio en equilibrio. Pero sobre de todo, ten dous animais que arrastran a trama, as miradas, o sangue, alá onde eles decidan. Denzel Washington, cada vez máis xoven, e Russel Crowe, cada vez máis adulto, devoran con poderosa mandíbula. Interpretan cos silencios, cos cargados ombros, cos poros, co bafo, coas enxivas, coas mans violentas, compulsivas. Camiñan felinos, coma un tigre asiático, o primeiro, e coma un gato da rúa o segundo. O seu tardío encontro, a ambos lados dunha mesa, supera a tensión electrizante do mítico encontro de monstruos en Heat.

Disculpade o entusiasmo, xa sei que as excesivas expectativas frustan ás veces as mellores películas.

Pero é que ata Michael Corleone estaría orgulloso...






viernes, 28 de diciembre de 2007

Enfermedades do inverno




Si no fueran ciegos
nos verían
esta luz que habita en nuestro pecho.

Hijo, abrígate bien. Y ponte la bufanda.
No vayas a coger alguna bala en los pulmones.
Que no está el tiempo bueno todavía.

Llegará el tiempo
de los hombres desnudos,
madre,
y ¡ay de los que entonces
no tengan nuestra luz dentro del pecho!
Ay de los oscuros.
Se morirán podridos de su noche.

Pero mientras llega el verano,
cuando salgas,
tú abrígate bien el pecho, hijo mío.
No vayas a coger alguna bala en los pulmones.
Que no está el tiempo bueno todavía.


(de J. L. Pacheco, musicada e cantada por Luis Pastor:

)


jueves, 27 de diciembre de 2007

Guerras internas



Se as comidas navideñas che dan guerra... nada de axudas químicas para arreglalo!


Pasea polas rúas ateigadas de xente, luces e neve de polispán. Baila e canta. Ri a gargalladas. Chora e emociónate vendo vídeos familiares. Xoga ás cartas. Envolve regalos con moito segredo. Manda mensaxes absolutamente tópicas e mensaxes que din cousas novas con palabras gastadas. Viaxa en tren. Abrígate. Ilusiónate.



Porque implicarse é un gran deporte...






lunes, 24 de diciembre de 2007

Cuento de Navidad de Auggie Wren


[...]

A principios de esa misma semana me había llamado un hombre del New York Times y me había preguntado si querría escribir un cuento que aparecería en el periódico el día de Navidad. Mi primer impulso fue decir que no, pero el hombre era muy persuasivo y amable, y al final de la conversación le dije que lo intentaría. En cuanto colgué el teléfono, sin embargo, caí en un profundo pánico. ¿Qué sabía yo sobre la Navidad?, me pregunté. ¿Qué sabía yo de escribir cuentos por encargo?

Pasé los siguientes días desesperado; guerreando con los fantasmas de Dickens, O. Henry y otros maestros del espíritu de la Natividad. Las propias palabras “cuento de Navidad” tenían desagradables connotaciones para mí, en su evocación de espantosas efusiones de hipócrita sensiblería y melaza. Ni siquiera los mejores cuentos de Navidad eran otra cosa que sueños de deseos, cuentos de hadas para adultos, y por nada del mundo me permitiría escribir algo así. Sin embargo, ¿cómo podía nadie proponerse escribir un cuento de Navidad que no fuera sentimental? Era una contradicción en los términos, una imposibilidad, una paradoja. Sería como tratar de imaginar un caballo de carreras sin patas o un gorrión sin alas.

No conseguía nada. El jueves salí a dar un largo paseo, confiando en que el aire me despejaría la cabeza. Justo después del mediodía entré en el estanco para reponer mis existencias, y allí estaba Auggie, de pie detrás del mostrador, como siempre. Me preguntó cómo estaba. Sin proponérmelo realmente, me encontré descargando mis preocupaciones sobre él.

—¿Un cuento de Navidad? —dijo él cuando yo hube terminado. ¿Sólo es eso? Si me invitas a comer, amigo mío, te contaré el mejor cuento de Navidad que hayas oído nunca. Y te garantizo que hasta la última palabra es verdad.

Fuimos a Jack’s, un restaurante angosto y ruidoso que tiene buenos sandwiches de pastrami y fotografías de antiguos equipos de los Dodgers colgadas de las paredes. Encontramos una mesa al fondo, pedimos nuestro almuerzo y luego Auggie se lanzó a contarme su historia.

—Fue en el verano del setenta y dos —dijo. Una mañana entró un chico y empezó a robar cosas de la tienda. Tendría unos diecinueve o veinte años, y creo que no he visto en mi vida un ratero de tiendas más patético. Estaba de pie al lado del expositor de periódicos de la pared del fondo, metiéndose libros en los bolsillos del impermeable. Había mucha gente junto al mostrador en aquel momento, así que al principio no le vi. Pero cuando me di cuenta de lo que estaba haciendo, empecé a gritar. Echó a correr como una liebre, y cuando yo conseguí salir de detrás del mostrador, él ya iba como una exhalación por la avenida Atlantic. Le perseguí más o menos media manzana, y luego renuncié. Se le había caído algo, y como yo no tenía ganas de seguir corriendo me agaché para ver lo que era.

Resultó que era su cartera. No había nada de dinero, pero sí su carné de conducir junto con tres o cuatro fotografías. Supongo que podría haber llamado a la poli para que le arrestara. Tenía su nombre y dirección en el carné, pero me dio pena. No era más que un pobre desgraciado, y cuando miré las fotos que llevaba en la cartera, no fui capaz de enfadarme con él. Robert Goodwin. Así se llamaba. Recuerdo que en una de las fotos estaba de pie rodeando con el brazo a su madre o abuela. En otra estaba sentado a los nueve o diez años vestido con un uniforme de béisbol y con una gran sonrisa en la cara. No tuve valor. Me figuré que probablemente era drogadicto. Un pobre chaval de Brooklyn sin mucha suerte, y, además, ¿qué importaban un par de libros de bolsillo?

Así que me quedé con la cartera. De vez en cuando sentía el impulso de devolvérsela, pero lo posponía una y otra vez y nunca hacía nada al respecto. Luego llega la Navidad y yo me encuentro sin nada que hacer. Generalmente el jefe me invita a pasar el día en su casa, pero ese año él y su familia estaban en Florida visitando a unos parientes. Así que estoy sentado en mi piso esa mañana compadeciéndome un poco de mí mismo, y entonces veo la cartera de Robert Goodwin sobre un estante de la cocina. Pienso qué diablos, por qué no hacer algo bueno por una vez, así que me pongo el abrigo y salgo para devolver la cartera personalmente.

La dirección estaba en Boerum Hill, en las casas subvencionadas. Aquel día helaba, y recuerdo que me perdí varias veces tratando de encontrar el edificio. Allí todo parece igual, y recorres una y otra vez la misma calle pensando que estás en otro sitio. Finalmente encuentro el apartamento que busco y llamo al timbre. No pasa nada. Deduzco que no hay nadie, pero lo intento otra vez para asegurarme. Espero un poco más y, justo cuando estoy a punto de marcharme, oigo que alguien viene hacia la puerta arrastrando los pies. Una voz de vieja pregunta quién es, y yo contesto que estoy buscando a Robert Goodwin.

—¿Eres tú, Robert? —dice la vieja, y luego descorre unos quince cerrojos y abre la puerta.

Debe tener por lo menos ochenta años, quizá noventa, y lo primero que noto es que es ciega.

—Sabía que vendrías, Robert —dice—. Sabía que no te olvidarías de tu abuela Ethel en Navidad.

Y luego abre los brazos como si estuviera a punto de abrazarme.

Yo no tenía mucho tiempo para pensar, ¿comprendes? Tenía que decir algo deprisa y corriendo, y antes de que pudiera darme cuenta de lo que estaba ocurriendo, oí que las palabras salían de mi boca.

—Está bien, abuela Ethel —dije—. He vuelto para verte el día de Navidad.

No me preguntes por qué lo hice. No tengo ni idea. Puede que no quisiera decepcionarla o algo así, no lo sé. Simplemente salió así y de pronto, aquella anciana me abrazaba delante de la puerta y yo la abrazaba a ella.

No llegué a decirle que era su nieto. No exactamente, por lo menos, pero eso era lo que parecía. Sin embargo, no estaba intentando engañarla. Era como un juego que los dos habíamos decidido jugar, sin tener que discutir las reglas. Quiero decir que aquella mujer sabía que yo no era su nieto Robert. Estaba vieja y chocha, pero no tanto como para no notar la diferencia entre un extraño y su propio nieto. Pero la hacía feliz fingir, y puesto que yo no tenía nada mejor que hacer, me alegré de seguirle la corriente.

Así que entramos en el apartamento y pasamos el día juntos. Aquello era un verdadero basurero, podría añadir, pero ¿qué otra cosa se puede esperar de una ciega que se ocupa ella misma de la casa? Cada vez que me preguntaba cómo estaba yo le mentía. Le dije que había encontrado un buen trabajo en un estanco, le dije que estaba a punto de casarme, le conté cien cuentos chinos, y ella hizo como que se los creía todos.

—Eso es estupendo, Robert —decía, asintiendo con la cabeza y sonriendo. Siempre supe que las cosas te saldrían bien.

[...]




Este é só un fragmento do relato "Cuento de Navidad de Auggie Wren", escrito por Paul Auster e grabado nas nosas retinas gracias á película Smoke. Puro Auster, pura emoción dura, contundente. Con aristas. Un perfecto conto de nadal imperfecto.


Boas festas a todos.




PD: Para completar o fragmento entra en http://www.letropolis.com.ar/2005/12/AUSTER.htm


sábado, 22 de diciembre de 2007

Money Money



Porque tomalo con humor forma parte (creo) do segredo da felicidade... sorride.

martes, 18 de diciembre de 2007

Polar




A la Avenida de la Estrella Polar
llega primero el invierno
Sobre las hojas muertas cae el sol
que no calienta los huesos...

(de Pereza)




Quero ser o oso branco de Coca-Cola para saber moverme con elegancia e paciencia a través do frío.

domingo, 16 de diciembre de 2007

O canto do cronopio




Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días. Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados. En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos como si sostuviera el sol, como si el cielo fuera una bandeja y el sol la cabeza del Bautista, de modo que la canción del cronopio es Salomé desnuda danzando para los famas y las esperanzas que están ahí boquiabiertos y preguntándose si el señor cura, si las conveniencias. Pero como en el fondo son buenos (los famas son buenos y las esperanzas bobas), acaban aplaudiendo al cronopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se pone también a aplaudir, pobrecito.

(Julio Cortázar, Historias de Cronopios y de Famas, 1962)




Cando vou camiñando pola rúa e no mp3 empeza a sonar a canción xusta, exacta e perfecta para ese momento e ese lugar, batéme duro no peito un cronopio que canta con forza dentro de min. Pero ninguén o sabe. Disimulo, silenciosa, e camiño coma se nada sucedese, e quizais esbozo simplemente un sorriso cómplice co meu cronopio cantor.


Tamén hai días, coma hoxe, en que un sorriso de miña nai consigue inspirar todo un coro de cronopios no meu peito.




miércoles, 12 de diciembre de 2007

Explosión navideña



¡Que xa están aquí as festas! ¡Non vos resistades!

Mañá sorteo do amigo invisible, o día 19 comida cos compis da carreira, e a noite do 20 saímos as do chiringuito para romper moldes na zona de marcha máis pija de Coruña!!

E despois, recollemento familiar, comidas pantagruélicas, papel de regalo, despedidas dun ano longo, e duro e cheo de cambios... Definitivamente, o que nos queda por vivir de 2007 é o mellor de todo o ano!

sábado, 1 de diciembre de 2007

Feliz aniversario



Que guapos son, que guapos están. Que felices foron hoxe, coma nenos.

Tan bos, con tanto amor que teñen, con tanto amor que nos dan.
Non quero que ninguén lles faga dano. Porque son a proba de que o futuro é mol e luminoso. Porque os quero tanto....

miércoles, 28 de noviembre de 2007

A veces


Ninguén o podía dicir mellor que José Agustín Goytisolo:



A veces

alguien te sonríe tímidamente en un supermercado

alguien te da un pañuelo

alguien te pregunta con pasión qué día es hoy en la sala de espera del dentista

alguien mira a tu amante o a tu hombre con envidia

alguien oye tu nombre y se pone a llorar



A veces

encuentras en las páginas de un libro una vieja foto de la persona que amas y eso te da un tremendo escalofrío

vuelas sobre el Atlántico a más de mil kilómetros por hora y piensas en sus ojos y en su pelo

estás en una celda mal iluminada y te acuerdas de un día luminoso

tocas un pie y te enervas como una quinceañera

regalas un sombrero y empiezas a dar gritos.


A veces

una muchacha canta y estás triste y la quieres

un ingeniero agrónomo te saca de quicio

una sirena te hace pensar en un bombero o en un equilibrista

un viejo pantalón te hace desear con furia y con dulzura a tu marido


A veces

explican por la radio una historia ridícula y recuerdas a un hombre que en vida fue tu amigo

disparan contra ti sin acertar y huyes pensando en tu mujer y en tu hija

ordenan que hagáis esto o aquello y enseguida te enamoras de quien no hace ni caso

hablan del tiempo y sueñas con una chica egipcia

apagan las luces de la sala y ya buscas la mano de tu amigo.


A veces

esperando en un bar a que ella vuelva escribes un poema en una servilleta de papel muy fino

repican las campanas y amas al campanero o al cura o a Dios si es que existiera

miras a quien te mira y quisieras tener el poder necesario o para ordenar que en ese mismo instante se detuvieran todos los relojes del mundo.


A veces

sólo a veces gran amor.

lunes, 26 de noviembre de 2007

O picaporte



Seminario de Historia da Lingua en Santiago. Frío, sono, poucas ganas. Pero as boas conferencias despertan o espíritu filolóxico incluso en tales circunstancias. Toda unha primeira fila de grandes nomes e cabezas pensantes falando sobre palabras, significados, sobre se o falante elixe e moldea o idioma ou se as linguas se moven por azar, como unha masa incontrolable e arrolladora. Acordeime nese momento dun texto de El tambor de hojalata, que por fin conseguín atopar nunha vella libreta. O falante escolle. Günter Grass escolle, perfecto, exacto e provocador:

"Si yo tuviese interés en poner otro nombre a la tentación, me atrevería a proponer el de picaporte, ya que dicho apéndice tangible está pidiendo que lo agarren".


Mañá segundo e último día de charlas. Ás veces as boas conferencias son un picaporte para a reflexión.



jueves, 22 de noviembre de 2007

"...de las cosas que se rompen"




Hai un texto de e.e. cummings que sempre me gustou. É triste e entusiasta, embriagador. Sirve para os días bos, para os días malos, e para os días grises.
Eu penso que sirve tamén para este día.


Estás cansada,
(creo)
del eterno rompecabezas del vivir y del hacer;
y yo también.

Ven conmigo, pues,
y nos marcharemos lejos, muy lejos-
(Solos tú y yo, por supuesto)

Has jugado,
(creo)
y has roto los juguetes que más querías,
y ahora estás algo cansada;
cansada de las cosas que se rompen, y
bueno, sólo cansada.
Y yo también.

Pero esta noche vengo con un sueño en mis ojos,
y llamo con una rosa a la puerta sin esperanza de tu corazón-
¡Ábreme!
Y te mostraré los lugares que nadie conoce.
Y, si quieres,
los lugares perfectos del Sueño.








miércoles, 21 de noviembre de 2007

O equilibrio



Coméntolle a meu pai que o maletín co ordenador, aínda que ao principio, ao collelo, sempre semella lixeiro, cando o levo por moito tempo seguido, resúltame moi pesado.
E xa vexo que entón meu pai bota un dos seus sorrisos míticos (meu irmán teno idéntico) e dime, todo chistoso: "É que hai que ver como se perderon os bos costumes. Se non, podías levalo como levaban antes as mulleres de aquí o peso, cargas enormes sobre a cabeza. Moito máis equilibrio".

Que bo. Grandes momentos de meu pai.

martes, 20 de noviembre de 2007

Así mesmo




Así estou. Vaia mañá. Vaia día.

Bufff...

lunes, 19 de noviembre de 2007

Como a canción de Toy Story...


You've got a friend in me
You've got a friend in me
You've got troubles and I got 'em too
There isn't anything I wouldn't do for you
We stick together and see it through
'Cause you've got a friend in me
You've got a friend in me




miércoles, 14 de noviembre de 2007

As primeiras luces


Gústame o momento no que a cidade comeza a vestirse coas primeiras luces do Nadal, cando os escaparates falsamente nevados, os adornos de falso ouro e falsa prata, e os maniquís vestidos de gala que celebran falsas festas nas tendas de moda conviven, todos eles, cos últimos momentos de intenso olor a castañas quentes deste mes.

Gústame pasear polas rúas nesta época, e encántame o Nadal, tan falso e tan contrachapado, e tan comercial e tan mediatizado...

Gústame o Nadal con tódolos seus peros. Encántame porque é morriñento, porque é cursi.
Porque é peliculeramente romántico e familiar.
Pero porque, por enriba de todo, ten maxia e ten un ritmo segredo e calado que arrola a quen se deixe levar.

E a quen non lle guste, pois que non mo estropee.
Que os Reis Magos existen, digan o que digan....

viernes, 9 de noviembre de 2007

"Ya nadie te protegerá"


Hai dúas películas agora en cartel que, como se soe decir, diseccionan a naturaleza humana. Son introspectivas e complexas. Falan de dilemas éticos e de tomas de decisións. Falan de americanos e de calquera. Son grandes películas.
E tan diferentes...

A semana pasada vin "Gone Baby Gone" (Adiós, pequeña, adiós), dirixida por Ben Affleck e protagonizada por seu irmán, Casey Affleck. Está baseada nunha novela do autor de Mystic River, e intúo que de aí lle vén gran parte da súa maxia. Brutal e sinxela como todo o que fai máis dano. Retorcida pero sobria. Emocionante e intelixente. Pode que haxa momentos en que a ficción precipitada solte demasiado as rendas, pero prevalece aínda así un trote denso e seguro, sosegado e determinante cara o que se quere contar. Grandes frases e pequenos detalles a completan e a pulen para ser especial, para discurrir con fluidez en terreno pantanoso. Algunhas películas deixan agullas en nós. Algunhas películas prenden sixilosas e inesperadas agullas. Deixádevos prender por ela.


Hoxe fun ver "Lions for Lambs" (Leones por Corderos - disculpade a insistencia en referirme ao título orixinal, pero é que estes dous casos me parecen especialmente musicais...). Robert Redford dirixe a Meryl Streep, Tom Cruise e a si mesmo (coa súa inseparable pelambrera rubia e camisa azul que o convirten en perenne home Malboro) nunha película sobre a política actual. Sobre a ética. Sobre a integridade. Sobre a educación. Sobre o poder dos medios. Sobre a xuventude. Sobre o compromiso como cidadán. Sobre ser xoven, ser útil, ser un vendido, ser un seductor, ser un fracasado ou ser un idiota. Artificialmente teatral, discursiva e dialéctica, os personaxes son en realidade alegorías do seu disfraz, do seu rol no mundo. E as palabras son a mellor arma para protexer o vacío que latexa trala máscara.

Son dúas películas sobre personas que sinten soas porque están soas. Soas pola súa forma de ver o mundo. Soas porque as palabras non consiguen conectalos con outras personas. Porque, decidan ou non decidan estar soas, ante a realidade, teñen que decidir soas. Porque, como lle di o profesor Stephen Malley (Robert Redford) ao seu prepotente alumno, ante o mundo, ante a vida, "ya nadie te protegerá".

lunes, 29 de octubre de 2007

...según datos del Observatorio Astronómico Nacional


"El otoño, estación que se caracteriza por el acortamiento de los días y que se prolongará durante 89 días y 20 horas, ha entrado en el hemisferio norte a las 11:51 (hora peninsular), coincidiendo con el máximo brillo este año del planeta Venus, según datos del Observatorio Astronómico Nacional." 23 Sep 2007

No meu hemisferio personal o outono entrou hoxe, 29 de outubro de 2007. Ás sete da tarde é noite pecha. Vai frío e unha tendencia tontamente melancólica vaino cubrindo todo. Ata hibernar dá preguiza.

Pero hai algo fantástico nesta estación. Para min non é algo que remata. Nin pecha, nin enfría, nin acorta, porque co outono empeza todo. Só hai que despreguizarse con enerxía deste longo verán, e o outono mesmo encarrilará as nosas rutinas ata ese momento, en lo más crudo del crudo invierno, en que nos sintamos extraordinariamente nítidos.

domingo, 28 de octubre de 2007

Nebrija faise maior


Levaba eu uns días preocupada porque a Nebrija lle apareceran unha especie de escamas nacaradas no caparazón, que brillaban baixo a auga, e que cando estaba seca, semellaban escudos da cuncha que se lle foran a desprender. Sumerxinme hoxe na web para investigar os síntomas, con algo de medo de que a miña tartaruga superviviente, a sufrida Nebrija que superou unha neumonía, estresantes visitas ao veterinario e dolorosas inxeccións, estivese outra vez enferma.

Pero non, resulta que (con documentadas secuencias fotográficas que o confirman) este é un proceso totalmente habitual nas tartarugas, que igual que mudan de pel, mudan pouco a pouco de cuncha, a medida que crecen. Vaia, que Nebrija estase facendo maior. Nebrija crece e, cada ano, libérase das vellas escamas do caparazón, baixo as que asoma xa a unha nova e ríxida superficie para estrenar.

Cada ano Nebrija é unha nova tartaruga, sen cicatrices, sen marcas, sen arrugas. Xurde nova e reluciente, liberada do farrapento vestido co que cargaba, coma se se desfixera dun traxe demasiado vello xa para sacalo á rúa.

Nós cubrimos os nosos vellos traxes con outros, e sumamos novas escamas ás gastadas, pero nunca alixeiramos carga. Nunca nos desprendemos das cicatrices, dos escudos dañados, dos luxados. O noso caparazón de retales é un mapa dos vellos tempos.

Nebrija está agora tomando o sol pálido do outubro xunto a Coromini, que xa non é nada mini, e que supoño que tamén pronto se desfará das súas vellas escamas. Xiran as cabezas e me miran coma sempre, con ese aire entre borde e desconfiado, moi reptiliano, pero cunha dignidade que as fai humanas. Ao mellor é porque saben que as envexo.

viernes, 19 de octubre de 2007

Life's short. Talk fast.


As Chicas Gilmore. Unha serie xenial. Con chispa. Con continuas referencias a cine, literatura, música. Con intelixencia. Sen tópicos. Sen ñoñerías. Sempre inesperada. Vou xa pola sexta temporada e non me costa nada decilo: Estou enganchada ás Chicas Gilmore!


sábado, 13 de octubre de 2007

Se tu fores ver o mar...




Rosalinda,
se tu fores à praia, se tu fores ver o mar,
cuidado não te descaia o teu pé de catraia
em óleo sujo à beira-mar,
cuidado não te descaia o teu pé de catraia
em óleo sujo à beira-mar.

A branca areia de ontem
está cheínha de alcatrão.
As dunas de vento batidas
são de plástico e carvão,
e cheiram mal como avenidas,
vieram para aqui fugidas a lama, a putrefacção.
As aves já voam feridas,
e outras caem ao chão.

Mas na verdade, Rosalinda,
nas fábricas que ali vês
o operário respira ainda, envenenado,
a desmaiar, o que mais há desta aridez.
Pois os que mandam no mundo
só vivem querendo ganhar,
mesmo matando aquele
que morrendo vive a trabalhar.

Tem cuidado, Rosalinda,
se tu fores à praia, se tu fores ver o mar,
cuidado não te descaia o teu pé de catraia
em óleo sujo à beira-mar,
cuidado não te descaia o teu pé de catraia
em óleo sujo à beira-mar.

E em Ferrel, lá para Peniche,
vão fazer uma Central
que para alguns é nuclear,
mas para muitos é mortal.
Os peixes hão-de vir à mão,
um doente, outro sem vida, não tem vida o pescador.
Morre o sável e o salmão,
"Isto é civilização", assim falou um senhor.

Tem cuidado, Rosalinda,
se tu fores à praia, se tu fores ver o mar,
cuidado não te descaia o teu pé de catraia
em óleo sujo à beira-mar,
cuidado não te descaia o teu pé de catraia
em óleo sujo à beira-mar.


(Fausto, Madrugada dos Trapeiros, 1978)




Recordos de nena, de vinilos co roce dun silencio, dunha respiración, dun arañazo. De miña nai cantando.

De cando non entendes palabras doutra lingua, en entón semellan misteriosas, máxicas, coma un conxuro indescifrable. Eu pensaba que era Rosalinda, co meu pé de catraia para Fausto, co meu pie de chiquilla para Luis Pastor.



[Podedes escoitala en http://www.udc.es/dep/lx/cac/sopirrait/audio/rosalinda.htm]







martes, 9 de octubre de 2007

Chiquillas



Por si acaso se acabe el mundo
todo el tiempo he de aprovechar
corazon de vagabundo
voy buscando mi libertad
he viajado por la tierra
y me he dado cuenta de que
donde no hay odio ni guerra
el amor se convierte en rey.
tuve muchas experiencias
y he llegado a la conclusion
que perdida la inocencia
en el CHIRINGUITO se pasa mejor.



Noite de chicas, que estamos que nos salimos...
Viva Sandra, Viva o Chiringuito e Viva Rafaella!


martes, 2 de octubre de 2007

Lisboa


Lisboa de castelos no alto dun monte, de casas brancas e tellados vermellos, agolpadas cara o alto, desordenadas e enfrontadas co cálculo matemático. Lisboa de rúas empinadas, de vías que son escaleiras infindas. Lisboa sucia e señorial, de roupa colgada nas fachadas e de fachadas colgadas no aire. Lisboa de adoquíns, de xente e xente e mundo, de mendigos coa casa ás costas berrando nunha lingua intelixible. Lisboa de tendas elegantes e dependentes silenciosos e solícitos. Lisboa de contrastes. Lisboa de pedras e de lana.

Renxe e chía


Viaxar no Eléctrico 28, o tranvía que percorre a zona vella de Lisboa, é como viaxar no estómago dun monstruo prehistórico, que renxe e chía polas rúas estreitas, que vascula e se retorce con esforzo e violencia por unha vías nunca deseñadas para el.

Un libro coma un berro


Lisboa ten livrarias antigas que falan de tempos en que un libro era un símbolo, un tesouro, unha proclama. Ten livrarias que rexentan homiños vellos, de gafas e chaqueta gris, que me fan pensar en Karl Konrad Koreander na súa butaca revellida. Ten livrarias coma esta, en que unha parede pode ser un berro.

Lisboa cara arriba


Lisboa é sempre arriba, cara o ceo, cara os tellados e as antenas vellas como raíces, como patas de galos de Barcelos, como espolóns raiando o ceo baixo e ancho de Lisboa.

Para os que a percorren


Lisboa arroupa e arrepía a memoria en cada rúa, en cada esquina. Lisboa é grande, é vella, é gris, pero aqueles que a habitan e a contemplan convírtena nunha cidade caudalosa coma o río que a trastorna, sorprendente e inesperada. Lisboa para os que a percorren.

lunes, 24 de septiembre de 2007

A maleta


Xa fixen a maleta!! Mañá emprendo ruta, tres días en Cáceres e de novo ruta, o venres, cara Lisboa, de regreso e á vez de ida. Será unha semana intensa, e traerei seguro moitas fotos e grandes anécdotas.

A miña maleta parece durmida, pero sei que en soños respira e latexa ganas de coñecer mundo...

domingo, 23 de septiembre de 2007

Menudas...



Unha rapaza do Curso do Instituto Cervantes mandounos aos do curso tropecentas fotos de xente de clase que non interesaban en absoluto, e unhas poucas de xente francamente interesante, como a foto que colgo hoxe... Aquí estamos Montse e máis eu, cunha cara de boas alumnas, intelectuales e responsables que nin que estivésemos ensaiando diante do espello.

Agora ela estará facendo as maletas para irse a Eurodisney, e eu estou no mesmo pero para irme a un congreso internacional de literatura medieval en Cáceres. Mmmmm... Que será máis divertido? ....Se estas dúa viaxes fosen premios nun concurso da tele, cal sería o primeiro premio das dúas? ....mmmmm...

Cáceres rules, e non hai outra. Ademais, á volta, viaxe romántica por Portugal, así que non hai queixa. Ai, cantas cousas que preparar!!

Que nerviossss!!

domingo, 16 de septiembre de 2007

Só podía ser Jack Bauer



Onte vimos tres capítulos seguidos da sexta temporada de 24.... Que serie! (chun-chun-chun-chun...) É mellor que moitas películas de acción e tén unhas tramas político-presidenciales case shakespearianas (ata, agora que estamos vendo a Versión Orixinal Subtitulada, parece que falasen en pentámetros yámbicos...).

Para os que non coñezades a serie, ou para os que a coñecedes, é tanta a repercusión mitómana que existe en internet toda unha colección de frases divertidísimas e ocurrentes sobre a capacidade letal do protagonista, Jack Bauer (Kiefer Shuterland, lobiño malo de colmillo retorcido e voz ronca), das que aquí vos poño unha breve selección, para abrir boca...

- Jack Bauer puede estornudar con los ojos abiertos.

- Jack Bauer hizo un pulso con Superman, el perdedor tenía que llevar los calzoncillos por fuera.

- Hay de promedio 242 objetos en una habitación con los que Bauer podría matarte, incluyendo a la habitacion en sí.

- Jack Bauer puede quemar una hormiga con una lupa... de noche.

- Cuando Jack era pequeño, él le hacía comer la verdura a su madre.

- La mayoria de los niños duermen con un osito de peluche. Jack Bauer dormía con un oso de verdad.

- Durante los anuncios de CSI, Jack Bauer los llama y resuelve los crímenes.

- Un francés, un inglés y un español entran en un bar... y Jack Bauer va a averiguar por qué.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Érase una vez




Hoxe rematou o curso do Instituto Cervantes, que, observado globalmente, resultou moi aproveitable e bastante ameno, e alegróme de ter asistido, aínda que fose tan intensivo, e houbese que facer deberes... Hoxe houbo unha alusión na clase a un texto que, como o de Benedetti da entrada anterior, é un pequeno tesouro creativo e mordaz:



Érase una vez un lobito bueno
al que maltrataban todos los corderos.
Y había también una bruja hermosa,
un príncipe malo y un pirata honrado.
Todas esas cosas había una vez,
cuando yo soñaba un mundo al revés.

(J. A. Goytisolo)



E ademais me trae tantos recordos...

lunes, 10 de septiembre de 2007

Cursos e valijas



Hoxe comezou o (intensivo) curso do Instituto Cervantes, e aínda que o primeiro día foi algo decepcionante, e non me apetecía nada ter que facer os deberes, levei unha alegría porque na última das lecturas que temos que facer para mañá sobre metodoloxía de ensinanza de español como lingua estranxeira, viña como proposta de exercicio de vocabulario un texto delicioso de Benedetti. Do mellor Benedetti, e que estupendo recuperalo así, tan por azar, tan descontextualizado, tan inesperado e refrescante.

Aquí vai o texto. Por encontralo ao final deste longo día, valeu a pena facer os deberes hoxe:



BEATRIZ (Los aeropuertos)

El aeropuerto es un lugar al que llegan muchos taxis y
a veces está lleno de extranjeros y revistas. En los aero-
puertos hace tanto frío que siempre instalan una farma-
cia para vender remedios a las personas propensas. Yo
soy propensa desde chiquita. En los aeropuertos la gente
bosteza casi tanto como en las escuelas. En los aeropuer-
tos las valijas siempre pesan veinte kilos así que podrían
ahorrarse las balanzas. En los aeropuertos no hay cuca-
rachas. En mi casa sí hay porque no es aeropuerto. A los
jugadores de fútbol y a los presidentes siempre los foto-
grafían en los aeropuertos y salen muy peinados, pero a
los toreros casi nunca y mucho menos a los toros. Será
porque a los toros les gusta viajar en ferrocarril. A mí
también me gusta muchísimo. Las personas que llegan a
los aeropuertos son muy abrazadoras. Cuando una se
lava las manos en los aeropuertos quedan bastante más
limpias pero arrugaditas. Yo tengo una amiguita que
roba papel higiénico en los aeropuertos porque dice que
es más suave. Las aduanas y los carritos para equipaje
son las cosas más bellas que tiene el aeropuerto. En la
aduana hay que abrir la valija y cerrar la boca. Las aza-
fatas caminan juntas para no perderse. Las azafatas son
muchísimo más lindas que las maestras. Los esposos de
las azafatas se llaman pilotos. Cuando un pasajero llega
tarde al aeropuerto, hay un policía que agarra el pasa-
porte y le pone un sello que dice Este niño llegó tarde.
Entre las cosas que a veces llegan al aeropuerto está por
ejemplo mi papá. Los pasajeros que llegan siempre les
traen regalos a sus hijitas queridas pero mi papá que lle-
gará mañana no me traerá ningún regalo porque estuvo
preso político cinco años y yo soy muy comprensiva. No-
sotros frecuentamos los aeropuertos sobre todo cuando
viene mi papá. Cuando el aeropuerto está de huelga, es
mucho más fácil conseguir taxi para el aeropuerto. Hay
algunos aeropuertos que además de taxis tienen aviones.
Cuando los taxis hacen huelga los aviones no pueden
aterrizar. Los taxis son la parte más importante del ae-
ropuerto.

(De Primavera con una esquina rota, 1982)







martes, 4 de septiembre de 2007

A volta ao cole



Aínda que nunca me fun, hoxe sentín realmente "a volta ao cole" na facultade, cos pasillos, a cafetería, os despachos outra vez habitados, e o chiringuito de novo en marcha (e menuda marcha!). Porque nós, se non empezamos a tope, non seríamos nós...

Promete ser un curso intenso!!


PD: Que morriña atopar o debuxo do Pequeno Nicolás, de Sempé e Goscinny. Un día voume poñer a relelos, polos vellos tempos...

lunes, 3 de septiembre de 2007

Setembro



Setembro gústame porque todo empeza, empeza moito máis de raíz que en xaneiro, e gústame, nestes días, comprar libretas e bolígrafos e lápices para estrenar, coma se eu tamén fixese "vuelta al cole". E apetéceme tamén recuperar xa pronto os abrigos e as bufandas e as botas de chuvia, e recuperar a sensación de que vai frío tras a ventana e de que na casa se está mellor que en ningún sitio.

E gústame tamén setembro porque neste mes cumplen os tres homes máis importantes da miña vida... A meu pai e a meu irmán aínda lles quedan uns poucos días, pero hai alguén que xa cumpliu onte, e tras a resaca da tarta do cumple e do papel de regalo, só me queda dicir:

he aquí el más profundo secreto que nadie conoce
(he aquí la raíz de la raíz y el brote del brote
y el cielo del cielo de un árbol llamado vida; que crece
más alto de lo que el alma puede esperar o el pensamiento puede ocultar)
y este es el prodigio que mantiene a las estrellas separadas:

llevo tu corazón conmigo (lo llevo en mi corazón)

[e.e. cummings]


Bicos e felicidades, Mati.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Solaz veraniego... or something like that



Aquí estamos, nun deses (escasos) grandes momentos de solaz veraniego, na Estrada, en plan comilona e en plan rebozarse na natureza e que pase o tempo lento e dilatado e sen nubes e sen manecillas de reloxo...

De dereita a esquerda:

- meu irmán Antón, que está feito un homiño...

- un rubiales chamado Mel, que tamén está feito un homiño e co seu cu ocupaba medio banco e coa cabezota o outro medio

- Mati, protexéndome das malas sombras e gardándome o arco da vella

- e a do flequillo, happy-happy (japi-japi)

A fotógrafa, miña nai, experta en retratar e sobre todo en propiciar bos momentos...

jueves, 23 de agosto de 2007

Novo ano, novo look!



Será a crise dos 24?? Hoxe pegueime un bo corte de pelo e decidín deixarme de novo flequillo (ou, como di miña avoa, "perrecha").

Foi un novo reto para as inseguras mans das rapaciñas da Academia Milagros, e un dos meus contados actos de temeridade a lo loco...

[sustituín a foto que puxera onte, porque parecía unha rubiales... esta saqueina hoxe pola mañá e o novo corte parece irse adaptando á miña cabeza.....]

miércoles, 22 de agosto de 2007

Hoxe estou de cumple



Igual que aquela nena que se chamaba Rosalía con coletas e cara de pilla. Case igual.

Pero daquela non sabía eu que...

hay en el tiempo una noble y benévola proporción
junto con una generosidad increíble
(aunque la carne y la sangre le acusen de coerción
o la mente y el alma le inculpen de engaño)

su conducta no es lógica o ilógica,
su sabiduría anula la discordia y el acuerdo
(los sáharas tienen sus siglos; diez mil
de ellos son más pequeños que el momento de una rosa)

hay un tiempo para reír y hay un tiempo para llorar-
para la esperanza la desesperación la paz y el deseo
(un tiempo para crecer y un tiempo para morir;
una noche para el silencio y un día para el canto)

pero sobre todo (como me dicen
tus más que ojos)hay un tiempo para la eternidad

[e. e. cummings]


...e para cumplir 24 e sentirse querida e mimada e arroupada por algo doce que ule a flores de verdade ou de papel...

martes, 21 de agosto de 2007

Estou a punto de cumplir...




Que gran número!

domingo, 19 de agosto de 2007

A forma de redactar as convocatorias de becas e outras retorcidas formas de levar ao límite a capacidade de intelixibilidade da linguaxe...



Bufff ando saturada de papeleo para a beca... e eso que acabo de empezar!

Está claro que entender as bases da convocatoria é a primeira criba para conseguir que cha concedan...

domingo, 12 de agosto de 2007

Arrested Development



Esta serie de título case impronunciable é unha das mellores sitcom que teño visto. Irónica, surrealista, sorprendente e entrañable, ofrece en cada capítulo un argumento, personaxes, diáogos e gags que xa quixeran moitas películas de estreno.

Resulta incomprensible a súa escasa difusión televisiva, así que vos invito a aproveitar as fontes emulienses para disfrutar desta orixinal e brillante serie, que narra unha especie de "Operación Malaya" á americana. Absolutely tronchante!


...Now the story of a wealthy family who lost everything, and the one son who had no choice but to keep them all together.
It's Arrested Development.



lunes, 6 de agosto de 2007

Un capricho...



Porque o domingo un tiramisú fixo moi feliz a meu avó, aí vai a receta deste postre tan sinxelo e agradecido...



INGREDIENTES

- 500 g de bizcoitos de soletilla (recomendo dos blandiños de La bella Easo ou de La Alegría Toledana)
- 2 xemas de ovo
- 250 g de azúcar glacé (pódese comprar o cilindro de plástico "Azucar Glacé de Azucarera" "para decorar y repostería", que xa trae os 250)
- 250 g de queixo Mascarpone o Philadelphia (hai versión light!)
- 200 g de nata líquida para montar
- 6 dl de café (aproximadamente, en realidade é o que se necesite para empapar tódolos bizcoitos)
- copa de licor de Amaretto o Cointreau
- cacao en polvo para decorar


O tiramisú é unha especie de "lasaña", capas intercaladas de bizcoitos empapados e de crema:

PARA A CREMA:
Batir a nata (debe estar bastante fría para que suba ben) ata que estea montada e reservar.

Batir as xemas de ovo, o azúcar glacé e o queixo na batidora ata que a masa estea suave e esponxosa. Unha vez conseguida a textura desexada unimos a esta mezcla a nata montada anteriormente, mesturando todo ben para crear volumen.

PARA OS BIZCOITOS:
Mezclar o café co licor para elaborar o que será o xarabe onde mollar os bizcoitos. Empápanse os bizcoitos de un en un, procurando que no se rompan, e vanse colocando no fondo dunha fonte ancha, cubrindo todo para formar unha primeira capa que será a base.

Esa base cúbrese coa crema e repítese a operación unha vez máis cos bizcoitos, creando unha nova capa onde verter a crema. Déixase reposar na nevera unhas horas, e unha vez que estea consistente, espolvoréase co cacao en polvo.

E o tiramisú está listo! Canto máis tiempo estea na nevera (por exemplo, unha noite enteira), máis rico estará!

E outro consello!! En verán, para que sexa máis fresco, poden empaparse os bizcoitos en vez de con café e licor, con sirope de fresa ou con almíbar de piña!!

domingo, 5 de agosto de 2007

El ejercicio de las letras



El amenazado

Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir.
Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz.
La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única.

¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras,
la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas,
la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes,
los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?

Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.

Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se
levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz.
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.

Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.

Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)

El nombre de una mujer me delata.

Me duele una mujer en todo el cuerpo.


Jorge Luis Borges, de El oro de los tigres, 1972

miércoles, 1 de agosto de 2007

Vaia elementas...



Nótase que chegou por fin o verán en que estas elementas non paran de xogar, chapotear, dar guerra, e sobre de todo, non paran de... comer!!! De comer e de pedir de comer, e de buscar restos de comida no tortuguero... Están feitas unhas jabatas!!

Vaia, que as tartarugas, de operación bikini, nada de nada...

domingo, 29 de julio de 2007

E algunhas fotos máis:


A este punto han de entrar los más soldados que pudieren, y Gayo Mario, armados a la antigua, sin arcabuces, y Cipión se sube sobre una peñuela que está en el tablado, y mirando a los soldados, dice...


(Cervantes: La destrucción de Numancia)


Último día...

La del pirata cojo, con pata de palo...

sábado, 28 de julio de 2007

Soria na memoria...


Xente, lugares, anécdotas, conferencias, debates encendidos, canarios piratas, arañas no té, bolsos xigantes, mamíferos, cañon-azos, cuadernavías, alfombrillas de baño... como cantou Sabina aquela noite, "más de cien motivos" para volver a Soria o ano que vén.

viernes, 20 de julio de 2007

Voy camino Soria...



Todo el mundo sabe que es difícil encontrar
en la vida un lugar
donde el tiempo pasa cadencioso sin pensar
y el dolor es fugaz.

A la ribera del Duero existe una ciudad
si no sabes el sendero, escucha esto.

Lentamente caen las hojas secas al pasar
y el Cierzo empieza a hablar.
En una mañana tibia el sol asoma ya
no llega a calentar.

Cuando divises el monte de las Ánimas
no lo mires, sobreponte y sigue el caminar.

Becquer no era idiota, ni Machado un ganapán
y por los dos sabrás
que el olvido del amor se cura en soledad,
se cura en soledad.

A la ribera del Duero existe una ciudad.
A la ribera del Duero, mi amor te espero.

Voy camino Soria, tú hacia donde vas?
Allí me encuentro en la gloria que no sentí jamás.
Voy camino Soria, quiero descansar
Borrando de mi memoria traiciones y demás.
Borrando de mi memoria pasiones y demás.

A la ribera del Duero existe una ciudad.
A la ribera del Duero, mi amor te espero.

Voy camino Soria, tú hacia donde vas?



O domingo marcho... Botádeme de menos, eh???

martes, 17 de julio de 2007

Felicidades, Uxía!


POR FIN... remataches coas opos antes de que as opos remataran contigo, e, ademais, como xa nos tés acostumados, arrasaches!!!
Xa sabes que estou orgullosísima de ti, polo esforzo, as agallas e porque nunca perdes o sentido do humor.
Alégrome moito de que esteas de volta (boteite de menos!!) e teño ganas de que chegue o domingo e empecemos a disfrutar dun verán que tanto nos merecemos!!!!!!!!!!!